Visita de académica de la Universidad de Barcelona fortalece la internacionalización y potencia la investigación

Durante su estadía, la Dra. María Cristina Manzanares participó en un webinar internacional de Telesalud, en un Seminario de Fisiología Oral y en el IV Congreso Nacional ITMR. Además, sostuvo reuniones con investigadores de la Facultad de Odontología y Medicina y recibió la bienvenida de las autoridades universitarias en un saludo protocolar.

Entre el 10 y 14 de noviembre, la Universidad de La Frontera recibió la visita de la destacada profesora de la Universidad de Barcelona (España), Dra. María Cristina Manzanares Céspedes, quien además se desempeña como editora en jefe del European Journal for Dental Education.

La Dra. Manzanares, médica cirujana y doctora en Ciencias, con una amplia experiencia en el área de la biología ósea y medicina regenerativa, arribó al país en el marco del Proyecto Fondecyt Regular 1230544 (2023), titulado “Innovative dual drug loaded nanofibrous coating on titanium based implant toward preventing infection and accelerating osseointegration”, dirigido por la académica de la Facultad de Medicina, Dra. Francisca Acevedo y el académico de la Facultad de Odontología, Dr. Víctor Beltrán (co-investigador).

Durante su estancia se reunió con los investigadores del mencionado Proyecto Fondecyt, en el cual participa como investigadora colaboradora; y además, visitó las instalaciones donde se lleva a cabo parte del proyecto.

También, participó en el “Seminario de Actualización en Fisiología Oral”, dirigido a estudiantes del Doctorado en Ciencias Odontológicas y a los integrantes del Laboratorio de Fisiología Oral, ambos dirigidos por el profesor Dr. Ramón Fuentes Fernández. En esta instancia, la académica presentó las charlas “Biomarcadores anatómicos de las enfermedades raras” y “Validación anatómica de abordajes exploratorios de la Articulación Temporomandibular”. Junto a ello, las estudiantes del programa de postgrado y los colaboradores del laboratorio, presentaron sus propuestas o avances de investigación.

“Fue un seminario para presentar los últimos resultados de nuestro laboratorio y ellos presentaron los suyos. Fue una actividad cerrada, para discutir, para proponer, para que los estudiantes aprendan a presentar sus resultados de manera sintética y de manera tranquila, que se den cuenta de los pros y los contras y que sepan llevar un debate ellos mismos, que sepan facilitar el debate que es algo que normalmente aprendemos en los congresos y que es mucho mejor aprender en equipo primero. Ha sido muy bonito y ha dado lugar a posibilidades de colaboración que hasta ahora no habíamos visto”, destacó la Dra. Manzanares.

Según comentó el Dr. Ramón Fuentes Fernández, “las charlas fueron muy bien recibidas por los estudiantes. Además, cada estudiante o participante del seminario tuvo la posibilidad de presentar sus avances de investigación o sus propuestas de investigación en el caso de las estudiantes de doctorado y pudieron interactuar con la Dra. Manzanares en virtud de los comentarios, sugerencias y recomendaciones que ella dio en cada una de las exposiciones. Para todo el grupo fue un seminario muy interesante, muy motivante, donde tuvimos la posibilidad de mostrar los resultados de algunas investigaciones en curso y propuestas de investigación de las estudiantes del doctorado a una investigadora de primer nivel”.

El Dr. Víctor Beltrán Varas, co-investigador del Fondecyt y director de Internacionalización de la Universidad, valoró la estadía y aporte de la destacada académica en la institución. “Consideramos que la visita de la Dra. María Cristina Manzanares es valiosa para fortalecer la internacionalización de nuestro programa de Doctorado en Ciencias Odontológicas y potenciar el trabajo de investigación de los colegas jóvenes, con toda la experiencia que ella nos aporta como una referente internacional de reconocido prestigio en Odontología y Medicina”, enfatizó.

SALUDO PROTOCOLAR

En el marco de las actividades realizadas por la Dra. María Cristina Manzanares en la UFRO, la académica sostuvo una reunión protocolar con el Rector Dr. Juan Manuel Fierro, el director de Internacionalización, Dr. Víctor Beltrán, y los académicos Dr. Ramón Fuentes y Dra. Francisca Acevedo, oportunidad en que intercambiaron alcances de la importancia de la cooperación y vinculación científica entre pares y entre las instituciones. Asimismo, se reunió con los investigadores Dr. Mariano del Sol y Dr. Nicolás Ottone del Centro de Excelencia en Estudios Morfológicos y Quirúrgicos (CEMyQ).

CONFERENCIAS

Junto a lo anterior, la profesora participó en el Webinar “Perspectivas de la Formación, Telesalud en Odontología”, el cual convocó a los académicos y académicas del Núcleo de Telesalud y Teleodontología de la Facultad de Odontología de la Universidad de Sao Paulo (Brasil), Dra. Camila Huanca, Dra. Deise Garrido, Dr. Paulo Henrique Braz-Silva, Dr. Celso Zilbovicius, Dra. Andrea Melani y Dra. Ana Elisa Rodrigues; además se contó con la participación en un panel de expertos con la presidenta de la Asociación Brasileira de Educación Dental, Dra. Daniela Lemos; y la profesora de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, Dra. Iris Espinoza; y los académicos de la Universidad de La Frontera, Dr. Víctor Beltrán, Dr. Ramón Fuentes y Dra. Jocelynne Sandoval.

Al cierre de la semana, dictó la conferencia “Retos y oportunidades en la oseointegración de los biomarcadores”, en el IV Congreso Nacional de Ingeniería de Tejidos y Medicina Regenerativa” (ITMR 2025) realizado en el Campus UFRO Pucón, organizado por el Núcleo Milenio de Bioproductos, Genómica y Microbiología Ambiental (BioGEM), el Núcleo Científico Tecnológico en Biorecursos (BIOREN) y la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado de la Universidad de La Frontera. El Congreso, que conglomeró a más de 100 investigadores de todo el país, fue presidido por la Dra. Francisca Acevedo.

Tras su estadía, la Dra. Manzanares resaltó el alto nivel de los investigadores e investigadoras de la institución, la cual – dijo- estando a miles de kilómetros de los grandes centros de poder es capaz de crear un entorno rico y fructífero para ellos. “Los investigadores de Temuco siempre han tenido muy buenas conexiones internacionales, pero ahora vemos a estos investigadores proyectarse. Sus proyectos les permiten hablar de igual a igual con compañeros, con colegas y mostrar resultados perfectamente homologables a los que se obtienen en los grandes institutos de investigación súper financiados de países muy poderosos”, aseveró la investigadora.

Escrito por: Pedro

COMPARTE ESTA noticia |

ÚLTIMAS NOTICIAS