La Universidad de La Frontera (UFRO) da la bienvenida al Dr. Milko Jorquera Tapia como el nuevo Director de Internacionalización. Con una destacada trayectoria académica y un firme compromiso con la cooperación global, el Dr. Jorquera liderará los esfuerzos de internacionalización de la universidad, fortaleciendo redes con instituciones de todo el mundo y promoviendo nuevas oportunidades de movilidad e intercambio para estudiantes y académicos.
El Dr. Jorquera se graduó de la Universidad de Osaka, Japón, con formación en ecología microbiana y microbiología ambiental. Actualmente, se desempeña como jefe del Laboratorio de Ecología Microbiana Aplicada (EMALAB), adscrito al Departamento de Ciencias Químicas y Recursos Naturales de la UFRO. La misión de EMALAB es contribuir al conocimiento sobre la abundancia, composición y rol de las comunidades bacterianas en ecosistemas agrícolas y extremos, como el Desierto de Atacama, la Patagonia y la Antártida.
Las investigaciones desarrolladas bajo la dirección del Dr. Jorquera han abordado temas clave como las interacciones planta-suelo-bacterias para el desarrollo de biofertilizantes, el impacto de la actividad humana en comunidades bacterianas acuáticas y la ecología microbiana del aire como indicador de calidad ambiental. Para ello, emplea una variedad de técnicas de microbiología molecular, incluyendo PCR, secuenciación de alto rendimiento y bioinformática.
Desde 2006, ha liderado 26 proyectos de investigación financiados por fondos nacionales e internacionales y ha publicado más de 70 artículos en revistas científicas, con 40 de ellos en los últimos cinco años. Su trabajo se distingue por la colaboración con destacados microbiólogos de Japón, EE.UU., Alemania, China, Austria, Australia, Italia, Canadá y Nueva Zelanda.
Además, el Dr. Jorquera ha desempeñado un papel fundamental en la formación de recursos humanos, impartiendo 14 cursos de pregrado y posgrado en áreas como Bioquímica, Bioinformática, Microbiología Ambiental e Innovación. Ha supervisado 25 tesis de grado y posgrado de bioquímicos, agrónomos y biotecnólogos, contribuyendo al desarrollo científico en su campo.
Su llegada a la Dirección de Internacionalización representa un paso clave en el compromiso de la UFRO por seguir expandiendo su impacto en la educación superior a nivel mundial. Con su vasta experiencia en investigación y colaboración internacional, se espera que impulse nuevas estrategias para fortalecer la proyección global de la universidad.
Escrito por: Antonia Espinoza Corzo