Presencial

¿Qué es Movilidad Estudiantil?

La movilidad estudiantil es una actividad académica por el cual los y las estudiantes de pregrado tienen la posibilidad de realizar actividades académicas, en una universidad distinta a la Universidad de La Frontera, con las cuales, la Universidad tiene un vínculo de cooperación o por modalidad libre. 

Estas actividades, mediante un contrato de estudios, serán reconocidas en la UFRO y permitirá a los y las estudiantes, seguir avanzando curricularmente, mediante la convalidación y/o reconocimiento de asignaturas.

La Movilidad Estudiantil puede ser, VIRTUAL y PRESENCIAL, de acuerdo al interés de los y las estudiantes.

Presencial

PROGRAMA DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL INTERNACIONAL

El Programa de Movilidad Estudiantil Internacional, tiene por objetivo acompañar en todo el proceso (pre, durante y post movilidad), a los y las estudiantes.

Para la preparación de las postulaciones se implementarán talleres participativos denominados “Training Sessions”, los cuales tienen por objetivo informar y preparar al estudiante respecto a todos los aspectos, generales y específicos, relativos a la movilidad estudiantil.

Dos veces al año, se realizará una convocatoria para estudiantes de pregrado, con el fin de reunir las postulaciones de las y los interesados, y mediante la evaluación de cada candidatura, generar un ranking de candidatos.

Estas convocatorias permitirán acceder a los cupos asignados por las universidades extranjeras, de acuerdo a los convenios de cooperación o mediante Modalidad Libre. Asimismo, permitirán optar a beneficios estudiantiles, ya sean becas o apoyos económicos para colaborar en cofinanciar la movilidad. Considera también la opción de que las y los estudiantes realicen movilidad de forma autofinanciada, si así lo quisieran.

Etapas del Programa de MOVILIDAD ESTUDIANTIL INTERNACIONAL?

1

Preparando
Mi Postulación

Por medio de las  “Training Sessions” (talleres participativos) te podrás informar sobre las oportunidades de movilidad y requisitos de postulación. Además conocerás todos los detalles sobre los documentos que debes presentar, las instituciones en convenio con UFRO, las becas y ayudas económicas disponibles. Asimismo, recibirás orientación para realizar tus acuerdos de convalidación de asignaturas.

2

Preparando
Mi Movilidad

Una vez que hayas sido seleccionado(a) para realizar movilidad, nos reuniremos una vez al mes en las  “Training Sessions: Preparando Mi Movilidad” para informar todos los pasos que debes realizar para lograr concretar tu movilidad. Conocerás a todos y todas las estudiantes seleccionados(as) del Programa, lo que permitirá que puedan trabajar en conjunto todos aquellos documentos que deben presentar (tanto para la universidad de destino, para la Embajada y para la UFRO).

En esta etapa, los y las estudiantes conocerán a quienes regresaron de su movilidad o a quienes se encuentran realizando su movilidad, para resolver consultas sobre los costos devida, alojamiento, entre otros.

3

Durante
Mi Movilidad

Cuando estés realizando tu movilidad, te acompañaremos a la distancia a través de correo electrónico y Whatsapp. Deberás solicitar la firma de un documento que confirma que has iniciado tu movilidad y volver a solicitar la firma una vez que hayas terminado. Ante cualquier inconveniente o inquietud, estaremos atentos para ayudarte.

4

Después de
Mi Movilidad

Cuando ya te hayas reincorporado de regreso a la UFRO, te recibiremos con un taller denominado “Welcome Back”, para conocer las experiencias de movilidad en el extranjero y planificar las actividades de retribución hacia la comunidad universitaria. Durante el semestre, se realizarán variadas actividades donde los y las estudiantes de movilidad deberán participar para dar a conocer su experiencia.

Si quieres conocer más sobre el Programa de Movilidad Estudiantil Internacional

No olvides seguirnos en Instagram para revisar más información:
Reproducir video acerca de video estudia en el extranjero ufro
requisitos

Cada postulante deberá cumplir con los siguientes requisitos para postular:

  • Ser estudiante regular de pregrado de la Universidad de La Frontera al momento de postular y realizar la movilidad.
  • Tener aprobados el 100% de los dos primeros niveles del plan de estudios al momento de postular o en su defecto. Se podrán considerar excepciones para estudiantes que hayan egresado del programa de Bachillerato en Ciencias Sociales o Plan Común de Ingeniería y se encuentren actualmente matriculados en otros programas de pregrado.
  • No registrar eliminaciones por causal académica en los dos semestres previos a la postulación.
  • Presentar un PGAA igual o superior al PGAA de su carrera al momento de la postulación.
  • Contar con el examen de suficiencia de inglés aprobado en caso de postular a una universidad donde el idioma español no sea la primera lengua.
  • En caso de postular a un país donde se requiera un idioma diferente al español o el inglés, el estudiante deberá acreditar el nivel de idioma requerido por la institución de destino y/o acreditar estar preparándose para obtenerlo.
  • El/la estudiante debe informarse si la Universidad de destino de interés, tiene convenio vigente con la Universidad de La Frontera, con excepción de movilidades libres para prácticas y pasantías.
  • Presentar la documentación requerida, dentro de los plazos establecidos en la convocatoria.
  • Contar con la autorización de la dirección de carrera, respecto de las asignaturas a realizar en destino y su reconocimiento con el plan de estudios de la carrera de origen. Esta autorización debe también indicar que el/la estudiante no se retrasará en su fecha de egreso de carrera como consecuencia de la movilidad.
  • No haber sido objeto de sanción disciplinaria de acuerdo al reglamento de convivencia universitaria estudiantil, lo cual será consultado a su respectivo director(a) de Carrera por la Coordinación de Movilidad Estudiantil.
  • Es responsabilidad de cada estudiante informarse oportunamente de los costos de vida en las ciudades de destino. Como también de cualquier otro costo asociado a la movilidad, desde la solicitud de visa de estudios, hasta posibles cargos que realizan las instituciones de destino.
BECAS Y APOYOS ECONÓMICOS DISPONIBLES

BECA UFRO SIN FRONTERAS

Beca interna de la Universidad de La Frontera para fomentar la movilidad internacional saliente de pregrado.

Requisitos:

  • Ser parte del Programa de Movilidad Estudiantil Internacional (es decir, cumplir con los requisitos del programa y haber sido formalmente aceptado para realizar movilidad)


La ayuda económica cubre los siguientes montos, según destino de movilidad:

Latinoamérica: $2.500.000
Europa: $3.500.000
Canadá y Asia: $4.500.000

BECA FACULTAD DE EDUCACIÓN, CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Beca interna de la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de La Frontera para fomentar la movilidad internacional saliente de pregrado.

Requisitos:

  • Ser parte del Programa de Movilidad Estudiantil Internacional (es decir, cumplir con los requisitos del programa y haber sido formalmente aceptado para realizar movilidad)
  • Ser estudiante regular de pregrado de alguna carrera de dicha Facultad.


La ayuda económica cubre los siguientes montos, según destino de movilidad:

Latinoamérica: $2.500.000
Europa: $3.500.000
Canadá y Asia: $4.500.000

BECA POL COPPIN

Beca interna de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Medioambiente de la Universidad de La Frontera para realizar la actividad de titulación en KU Leuven, Bélgica. Son dos becas por año.

Requisitos:

  • Ser parte del Programa de Movilidad Estudiantil Internacional (es decir, cumplir con los requisitos del programa y haber sido formalmente aceptado para realizar movilidad)
  • Ser estudiante regular de pregrado de alguna carrera de dicha Facultad.
  • Estar en 4to año al momento de la postulación al Programa de Movilidad.

La ayuda económica cubre el siguiente monto:

$4200 euros = $4.266.044 CLP aprox (entregados por KU Leuven en destino) y los pasajes aéreos a cubrir por la Facultad.

BECA SANTANDER

Beca externa entregada por el Banco Santander a la Universidad de La Frontera, para fomentar la movilidad internacional saliente de pregrado. La cantidad de cupos está determinada por el Banco Santander.

Requisitos:

  • Ser parte del Programa de Movilidad Estudiantil Internacional (es decir, cumplir con los requisitos del programa y haber sido formalmente aceptado para realizar movilidad)


La ayuda económica entrega el siguiente monto, a cualquier destino de movilidad:
$4,000 USD

BECA ISF (International Solidarity Fund) DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS POLÍTICOS DE RENNES 

Beca externa entregada por el Instituto Estudios Políticos de Rennes en Francia para estudiantes regulares de pregrado de la carrera de Sociología, para fomentar la movilidad internacional saliente de pregrado. La cantidad de cupos está determinada por la Universidad y se confirma cada año.

Requisitos:

  • Ser parte del Programa de Movilidad Estudiantil Internacional (es decir, cumplir con los requisitos del programa y haber sido formalmente aceptado para realizar movilidad)


La ayuda económica entrega el siguiente monto, a cualquier destino de movilidad:

  • Exención de arancel
  • Monto mensual entre 200 a 600 Euros (a definir por comisión de Rennes) por hasta 10 meses


BECA  ELAP (Emerging Leaders of the Americas Program) 

Beca externa entregada por el Gobierno de Canadá para estudiantes regulares de pregrado de cualquier carrera, para fomentar la movilidad internacional saliente de pregrado. La cantidad de cupos se confirma cada año.

Requisitos:

  • Ser parte del Programa de Movilidad Estudiantil Internacional (es decir, cumplir con los requisitos del programa y haber sido formalmente aceptado para realizar movilidad). 
  • Tener como opciones de movilidad University of Regina o Lakehead University en Canadá.


La ayuda económica entrega el siguiente monto, para realizar movilidad en Canadá:

  • $8,200 CAD = $5.680.552 CLP aproximadamente (Entregada en lugar de destino)


BECA ALIANZA DEL PACÍFICO

Beca externa entregada por la Agencia de Cooperación Internacional de los países de Colombia, Perú y México para estudiantes regulares de pregrado de cualquier carrera, para fomentar la movilidad internacional saliente de pregrado. La cantidad de becas se confirma cada año.

Requisitos:

  • Ser parte del Programa de Movilidad Estudiantil Internacional (es decir, cumplir con los requisitos del programa y haber sido formalmente aceptado para realizar movilidad). 
  • Tener como opciones de movilidad universidades en convenio de Colombia, Perú y México.


La ayuda económica entrega el siguiente monto, según destino de movilidad:

  • Colombia: $1.950.000 pesos colombianos= $ 490.000 CLP + pasajes + seguro médico
  • México: 4 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), en pesos mexicanos +pasajes + seguro médico
  • Perú: USD 650.00 = $ 630.000 CLP + pasajes + seguro médico
DONDE HACER MI MOVILIDAD
CONOCE LAS CONVOCATORIAS

Haz click aquí para revisar las convocatorias

PREGUNTAS FRECUENTES
  1. ¿Qué es la movilidad estudiantil y cuáles son sus beneficios?
    La movilidad estudiantil permite a los estudiantes realizar una parte de sus estudios en una universidad extranjera o nacional. Entre los beneficios están: mejorar competencias académicas, adquirir experiencia intercultural, desarrollar habilidades lingüísticas y ampliar la red de contactos profesionales. Esta puede ser presencial o virtual. 
  2. ¿Cómo selecciono la universidad o el país al que quiero ir?
    Primero, revisa las universidades con las que tenemos convenios para tu carrera específica y considera factores como el idioma, el plan de estudios, la cultura y tus objetivos académicos y personales. Te recomendamos asistir a las charlas informativas (Training Sessions) o contactar a la oficina de movilidad estudiantil para recibir orientación.
  3. ¿Cuánto tiempo puedo estudiar en el extranjero?
    La duración depende del programa, pero usualmente varía entre un semestre y un año académico completo. Algunos programas ofrecen también opciones de cursos cortos o de verano.
  4. ¿Qué costos implica la movilidad estudiantil?
    Planificar tu movilidad con anticipación es muy importante. Los costos incluyen pasajes aéreos, alojamiento, alimentación, seguro de salud, transporte, entre otros gastos personales. En muchos casos, no se paga matrícula ni arancel en la universidad de destino, y puedes postular a becas o financiamiento para cubrir parte de los costos, por medio del programa de movilidad estudiantil. 
  5. ¿Hay becas o ayudas financieras disponibles?
    Sí, existen diferentes becas que cubren parcialmente los gastos de movilidad. Te recomendamos revisar en nuestro sitio web las ayudas económicas disponibles.
  6. ¿Cómo afecta la movilidad estudiantil a mi malla curricular y créditos?
    Los créditos cursados en la universidad de destino pueden ser reconocidos en tu programa de estudios de origen. Es importante consultar con tu Director/a de carrera al momento de postular para asegurarte de que las materias sean equivalentes.
  7. ¿Necesito algún tipo de seguro para estudiar en el extranjero?
    Sí, para realizar movilidad internacional necesitas contratar un seguro de salud que cubra enfermedades, accidentes y repatriación al país de origen. Consulta las políticas de la universidad de destino, como también los requisitos para la obtención de visa y verifica que tu seguro cubra lo necesario.
  8. ¿Es necesario saber el idioma del país de destino?
    Depende del programa. Algunas universidades ofrecen cursos en inglés, mientras que otras exigen un dominio del idioma local. Es posible que debas certificar tus conocimientos del idioma como parte de los requisitos de admisión. Si entras al Programa de Movilidad Estudiantil, la coordinación de Idiomas UFRO evaluará tu nivel de inglés.
  1. ¿Puedo trabajar mientras estoy en un programa de movilidad estudiantil?
    No. Está estrictamente prohibido.
  2. ¿Cómo busco alojamiento en la ciudad de destino?

Al entrar al Programa de Movilidad, te pondremos en contacto con los y las estudiantes UFRO que realizaron movilidad al extranjero, o que se encuentran en el extranjero. Ellos/as podrán guiarte con datos sobre alojamiento. Además, algunas universidades entregan bases de datos de alojamientos. Otras universidades tienen la opción de residencias universitarias.

  1. ¿Cómo es el proceso de postulación?
    Primero, revisa las convocatorias y fechas límite. Luego, revisa que cumples con los requisitos. Revisa la documentación requerida (carta de recomendación, informe de dirección de carrera, currículum, entre otros) y envía todo lo solicitado al formulario en los plazos correspondientes. Si eres seleccionado, la oficina de movilidad te guiará en los siguientes pasos.

TESTIMONIOS

BARBARA FREDERICKSEN MUÑOZ

Mi experiencia como estudiante internacional en Polonia fue enriquecedora en todos los sentidos, tuve la oportunidad de aprender sobre una cultura fascinante y rica en historia. Los desafíos iniciales de adaptación se superaron con el tiempo, y rápidamente me sumergí en la vida universitaria y local. Además, viajar por Polonia y Europa Central amplió mi horizonte y me permitió explorar lugares impresionantes. Sin duda, esta experiencia me ha hecho crecer personal y académicamente, y definitivamente la recomendaría a cualquier estudiante que busque un intercambio cultural significativo.

Bárbara Fredericksen

Ingeniería Comercial

BENJAMIN ROJAS MOLINA

Viajé a Madrid en Marzo hasta Julio de 2023. En esos meses estuve en la Escuela Técnica de Ingenieros Industriales (ETSII) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), donde visité el Centro Láser, trabajé como practicante en el Laboratorio de Fabricación de la ETSII y cursé asignaturas del Máster de Energías Renovables, donde tuve la experiencia de conocer el mini-aerogenerador experimental y distintos softwares de recurso eólico. En cuanto a los lugares que visité, estuve en Barcelona, Valencia, Alcalá de Henares (foto de mi experiencia en la universidad emblemática de la ciudad), Toledo, Bilbao, San Sebastián, Pamplona y Mérida dentro de España, mientras que también conocí algunas ciudades de Portugal e Italia. Mi tiempo lo pasé principalmente en Madrid, donde siempre tenía algún panorama para visitar, incluso me faltaron cosas por conocer de la ciudad. Maravillosa experiencia.

Benjamín Rojas

Ingeniería Civil Mecánica